RBU - INGRESO BÁSICO UNIVERSAL, LA ESCRITURA DE SUCESIÓN MUNDIAL 1400/9 & EL PARAÍSO ELECTRÓNICO eBOOK
"RBU y el Futuro de la Humanidad: Del Trabajo a la Tecnocracia Eléctrica"
introduce un nuevo enfoque sobre la Renta Básica Universal (RBU). Con el auge de la IA, AGI y la robótica, la base de la civilización está cambiando. El texto propone una "Tecnocracia Eléctrica" donde la RBU se financia gravando las máquinas y los flujos de energía, no el trabajo humano. Este modelo, que vincula el ingreso humano al progreso tecnológico, presenta la RBU como un derecho humano fundamental, no un programa de bienestar social. Es una visión para un mundo de post-escasez donde los humanos están libres de la compulsión del trabajo y pueden dedicarse a la creatividad, con la IA actuando como un guardián financiero incorruptible.
El eBook gratuito "RBU y el Futuro de la Humanidad – De Trabajo a la Tecnocracia Eléctrica"
proporciona una visión general completa del concepto de Renta Básica Universal (RBU) e introduce un nuevo modelo para su implementación en un futuro dominado por la tecnología avanzada.
El argumento central es que, si bien los modelos tradicionales de RBU son económicamente inviables, un cambio hacia una "Tecnocracia Eléctrica" hace que una renta básica verdaderamente incondicional sea una posibilidad realista.
Este modelo se basa en la idea de que en un mundo donde las máquinas realizan la mayor parte del trabajo, la carga financiera de un estado de bienestar debería recaer en las máquinas, no en los humanos.
La Visión de la Tecnocracia Eléctrica
La Tecnocracia Eléctrica es un nuevo contrato social donde "los humanos viven, las máquinas trabajan".
Este paradigma cambia la base de la sociedad de ingresos basados en el rendimiento a ingresos basados en la existencia, donde cada humano recibe dinero simplemente por existir.
-
Una Nueva Base: A diferencia del mundo industrial, que construyó sus ingresos sobre el trabajo, las ganancias corporativas y el consumo, la Tecnocracia Eléctrica propone financiar la RBU gravando a las máquinas, algoritmos y flujos de energía que impulsarán la economía futura.
-
Tres Pilares de Financiamiento: Este nuevo sistema se financia mediante tres pilares clave: un Impuesto a los Robots sobre el rendimiento productivo de las máquinas, una Tarifa por Uso de IA sobre el trabajo cognitivo de la inteligencia artificial, y un Impuesto Corporativo Tecnológico sobre las ganancias que las empresas obtienen de la automatización.
-
RBU Dinámica: La renta básica no es estática; está diseñada para crecer con el progreso tecnológico. A medida que la IA y la robótica se vuelven más productivas, el pago de la RBU para cada individuo aumenta, asegurando que los ingresos humanos estén directamente vinculados al rendimiento colectivo de la tecnología.
-
IA como Guardián: Se visualiza una IA poderosa e incorruptible para supervisar todo el sistema financiero. Registraría cada unidad de trabajo de máquina, detectaría instantáneamente la evasión fiscal y distribuiría los ingresos de manera transparente, eliminando la corrupción y la manipulación.
RBU como Derecho Humano y Proyecto Global
El documento presenta la RBU en la Tecnocracia Eléctrica como un derecho humano fundamental, un "dividendo de la ley natural" al que toda persona tiene derecho, similar a cómo el aire o la luz solar son recursos compartidos. Argumenta que, dado que cada línea de código y cada máquina se construye sobre la base del conocimiento humano compartido, la riqueza que generan debería pertenecer a toda la humanidad.
-
De Ciudadano a Visionario: Al liberar a los humanos de la necesidad del trabajo, la RBU en este modelo no crea pasividad sino una nueva forma de creatividad. Las personas ya no están obligadas a ser conductores o empleados administrativos, sino que se liberan para convertirse en visionarios, artistas y creadores, con su trabajo volviéndose voluntario y libre de impuestos.
-
Superando la Escasez: Este sistema no se trata solo de proporcionar supervivencia sino de ofrecer participación en la abundancia. En un mundo donde los robots producen masivamente viviendas, la IA optimiza la agricultura y la energía de fusión proporciona energía ilimitada, la pobreza ya no significa falta de necesidades básicas sino falta de acceso al lujo.
-
La Dimensión Global: El documento sostiene que un modelo nacional de RBU fracasaría debido a problemas como la migración masiva y la fuga de capitales. Propone la RBU como un derecho humano global, un "Contrato Mundial" donde una institución global transparente gestione un fondo aportado por todas las empresas que usan IA y robótica. Este sistema transformaría la competencia en cooperación, haciendo de la RBU un proyecto de paz que aborda la desigualdad e inestabilidad global.
-
Una Singularidad Compartida: La singularidad tecnológica se presenta como una encrucijada crucial. Un camino conduce a un futuro distópico donde una pequeña élite acapara tecnología y riqueza, creando un "feudalismo tecnológico". El otro, el camino de la Tecnocracia Eléctrica, es uno donde la singularidad es una herencia compartida, llevando a un mundo donde "diez billones de máquinas trabajan por la libertad de todos".
-
Inmortalidad y Tiranía: El documento también discute la ilusión de la inmortalidad, señalando que algunas élites políticas y tecnológicas pueden buscar privatizar la eternidad mediante la longevidad biológica o el poder político.
La Tecnocracia Eléctrica ofrece un contraste, proponiendo no la inmortalidad de individuos o regímenes, sino la continuidad y prosperidad de la especie humana a través de la abundancia compartida y la liberación del miedo.
Riesgos y la Dimensión Psicológica
Aunque la Tecnocracia Eléctrica ofrece una visión utópica, el documento reconoce los riesgos significativos y los desafíos psicológicos de tal sociedad.
-
Peligro de Pasividad: Los críticos advierten que con un ingreso garantizado, algunas personas podrían volverse pasivas, perdiéndose en el consumo y la apatía.
-
Crisis de Sentido: El trabajo históricamente ha proporcionado sentido, estructura e identidad. La eliminación del trabajo obligatorio podría conducir a una "crisis humana de sentido", donde las personas caen en un vacío existencial, luchando con la pregunta, "¿Por qué estoy aquí?".
-
Concentración de Poder: Incluso con un guardián IA, el documento plantea la cuestión de quién controla los algoritmos y si realmente son neutrales o podrían ser manipulados para reflejar los intereses de sus programadores.
-
La Paradoja de la Abundancia: La





























